Nesidiocoris depredando mosca blanca, en una imagen de Agrobío.
La provincia de Almería era, a principio de siglo, la que consumía más productos fitosanitarios de España. Desde entonces, como consecuencia de la presión de las comercializadoras, de los gobiernos europeos y de la mayor conciencia ecológica, la investigación se ha concentrado en implementar el control biológico.
La cría de ácaros para eliminar las plagas en los invernaderos ha sido uno de los procesos de control biológico que más se ha desarrollado en los últimos años.
Los procesos de polinización se han acelerado desde los años finales del siglo XX mediante el empleo de colmenas de abejorros. El proceso se desarrolló en los Países Bajos. Dos grandes empresas, una belga y otra holandesa, consiguieron una posición dominante en el sector. En 1995 se creó en Almería Agrobío, la única que producía colmenas a nivel local. Su departamento de innovación y su sistema de producción muy tecnificado la ha colocado entre las empresas punteras a nivel mundial-
El lector interesado puede seguir estos temas y la industria auxiliar de la agricultura intensiva en los textos de Bienvenido Marzo López, tomo 5 de la Historia de Almería, págs. 38-39.