El Instituto de Estudios Almerienses del Área de Cultura y Cine de la Diputación de Almería, promueve la colección "Historia de Almería". Un ambicioso proyecto en el que participan cerca de 150 autores que han aportado el conocimiento más actualizado y riguroso acerca de nuestro pasado común. Está integrada por cinco volúmenes que siguen la línea marcada por este centro de estudios locales de conjugar rigor científico y enfoque didáctico. Se estructura en los siguientes periodos: • Volumen I. PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD. Primeros pobladores y colonizadores • Volumen II. ÉPOCA MEDIEVAL. La huella de al-Andalus • Volumen III. EDAD MODERNA. Crisis. Frontera y recuperación. Siglos XVI - XVIII • Volumen IV ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. De la revolución liberal a la crisis de la democracia.(1808-1939) • Volumen V. LA ALMERÍA ACTUAL. El largo camino hacia el S. XXI Además, de por su contenido en cuanto a los textos y la multitud de ilustraciones que albergan -muchas de ellas inéditas- destaca su atractivo y novedoso diseño gráfico y una edición de gran calidad caracterizada por su gran formato, tipo de papel, tapa dura y una media de 400 páginas por volumen. El equipo editorial, que ha hecho posible este ilusionante pero complejo proyecto está integrado por los miembros del IEA: Julián Pablo Díaz López, Pedro Martínez, Gómez, Bienvenido Marzo López y Alfonso Ruiz García.
Actualmente publicados:
Volumen I PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD.
Primeros pobladores y colonizadores
Volumen II ÉPOCA MEDIAVAL.
La huella de al-Andalus
Volumen III EDAD MODERNA. Crisis Frontera y recuperación. Siglos XVI-XVIII
Volumen IV ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. De la revolución liberal a la crisis de la democracia. (1808-1939)
Volumen V LA ALMERÍA ACTUAL. El largo camino hacia el s. XXI
La Historia de Almería por su formato y contenido constituye una obra que puede resultar de gran ayuda e interés para el profesorado, tanto de primaria como secundaria. Tanto el profesorado como el alumnado, puede disponer de unos textos sencillos en su formato y completos en su profundidad desde los que aproximarnos a la historia de nuestra provincia. El uso continuado de imágenes a través de fotografías históricas y actuales, la inclusión de pequeños encartes referidos a temas concretos y motivantes, así como el uso de entradillas que dirigen la lectura, constituyen herramientas que incitan a su uso en nuestras aulas.
Con este fin presentamos se han creado estas fichas resumen de cada uno de los tomos de la Historia de Almería:
Historia de Almería Fichas didácticas. Tomo I
Historia de Almería Fichas didácticas. Tomo II
Historia de Almería Fichas didácticas. Tomo III
Historia de Almería Fichas didácticas. Tomo IV
Historia de Almería Fichas didácticas. Tomo V