Los contenidos representados en la cueva de Los Letreros son numerosos y variados. Entre ellos existe una figura destacada, muy conocida y reproducida en numerosas ocasiones: el denominado “Hechicero”.
A éste se suma una composición menos conocida, única en todo el repertorio conocido: un conjunto de figuras entrelazadas que nos sitúan frente a una posible relación genealógica que ha permitido a los investigadores ensayar una propuesta del sistema de parentesco. La representación está compuesta por tres generaciones y por dos linajes mínimos.
La cueva de Los Letreros es una de las estaciones de arte rupestre más destacadas de la geografía peninsular. Localizada en la ladera Este de la sierra del Maimón, tuvo el privilegio de haber sido el primer sitio que entró a formar parte de la historia de la investigación del arte rupestre al ser publicada en 1868 por M. de Góngora.
El lector que quiera ampliar estas noticias puede dirigirse a las páginas 74-75 del tomo 1 de la Historia de Almería, escritas por Julián Martínez García.