Diputación

Inicio - Diputación - 2025 SELECCION DE MUNICIPIOS PARA EL PROGRAMA TALLERES DE INDUMENTARIA TRADICIONAL Y APROBACIÓN DEL GASTO.

2025 SELECCION DE MUNICIPIOS PARA EL PROGRAMA TALLERES DE INDUMENTARIA TRADICIONAL Y APROBACIÓN DEL GASTO.

NOTIFICACIÓN [18/07/2025]

Diputación Provincial de Almería

Cultura y Cine

Cultura

Actividades Culturales - Animación Cultural - 2025 SELECCION DE MUNICIPIOS PARA EL PROGRAMA TALLERES DE INDUMENTARIA TRADICIONAL Y APROBACIÓN DEL GASTO

Publicado: 18/07/2025

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA



ÁREA DE CULTURA, CINE E IDENTIDAD ALMERIENSE

Servicio Jurídico y Administrativo

ANUNCIO DE NOTIFICACIÓN A LOS AYUNTAMIENTOS

De conformidad con lo dispuesto en el art. 45.1 b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en el art. 12 del Reglamento de Administración Electrónica de esta Diputación de Almería, mediante el presente anuncio se notifica lo siguiente:
LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA DIPUTACIÓN DE ALMERÍA, en sesión ordinaria celebrada el día 14 de Julio de 2025, adoptó, el acuerdo 8, cuyo contenido es siguiente:

SELECCIÓN DE MUNICIPIOS PARA EL PROGRAMA TALLERES DE INDUMENTARIA TRADICIONAL Y APROBACIÓN DEL GASTO.


Por el Secretario se da cuenta, a tenor de lo que dispone el artículo 97 en relación con el 134 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Corporación, de la propuesta de la Delegada del Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, de fecha 1 de julio de 2025. El Pleno de esta Diputación Provincial de Almería, por acuerdo núm. 8 en sesión de fecha 3 de febrero de 2025, aprueba el Plan Provincial de Cultura, Cine e Identidad Almeriense de 2025, para asistir a todos los ayuntamientos de la provincia en el desarrollo de actuaciones culturales. Plan que contiene los Programas del Departamento de Gestión y Animación Cultural, entre ellos, “Los Talleres de Indumentaria”, dirigido a favorecer la difusión, poner en valor y promocionar el patrimonio cultural material e inmaterial de la provincia; y, entre cuyos objetivos generales, están:
- Promover actividades que favorezcan la recuperación de las manifestaciones culturales autóctonas y su promoción
- Difundir y poner en valor el patrimonio cultural de la provincia, facilitando a los ciudadanos el conocimiento general de la misma
- Posibilitar la participación de los diferentes grupos sociales, mediante el acceso a nuevas manifestaciones culturales.
Los objetivos de estos talleres de indumentaria son:
- Difundir el patrimonio cultural de la provincia de Almería, a través de la historia como hilo conductor.
- Conocer y participar del proceso de diseñar y elaborar de forma rigurosa y documentada, las diferentes partes de la indumentaria y los materiales que complementan la vestimenta y la puesta en escena.
- Fomentar el interés turístico por los pueblos que acojan las diferentes recreaciones y fiestas históricas.
En los talleres se elaboran indumentarias tradicionales para proyectos de recreaciones, fiestas históricas y otros acontecimientos culturales de la provincia vinculados al patrimonio cultural. Las indumentarias, confeccionadas mediante un proceso riguroso, nos permitirán profundizar en el conocimiento de una época histórica y revivirla de forma visual y atractiva.
El Jefe del Departamento de Gestión y Animación Cultural ha emitido informe, de fecha 30 de junio de 2025, en relación con la aprobación del gasto para desarrollar el programa y la propuesta de selección de municipios participantes. Argumenta que, atendiendo a la buena acogida que tuvieron en ediciones anteriores los Talleres de Indumentaria, este año se pretende mantener esta actividad en la que se muestra la riqueza de nuestra indumentaria tradicional. El informe contiene fundamentación, justificación, objetivos, metodología, criterios de valoración, selección de municipios, indicadores de evaluación y presupuesto de gastos.
En relación al procedimiento seguido, indica que las unidades técnicas operativas de cada zona territorial han ehan informado del Programas de Talleres a los ayuntamientos, que en sus municipios o en sus áreas de influencia, realizan programas o actividades sobre recreaciones, fiestas históricas o tradicionales; municipios que deben disponer de espacios idóneos para el desarrollo de las actividades. Asimismo, se les ha informado de los criterios que deben cumplir y de las fechas propuestas para la realización de los talleres (de julio a diciembre).
Han presentado solicitud al programa Ayuntamientos de las cuatro zonas territoriales de la provincia, Abla, Alcolea, Alcudia de Monteagud, Antas, Benizalón, Fiñana, Las Tres Villas, Laujar, Macael, Mojácar, Padules, Santa Fe, Senés, Tahal, Terque,Turre, Turrillas, Vélez-Blanco y Vélez-Rubio.
Los criterios de valoración para la selección de los Ayuntamientos son los siguientes:
- El trabajo que vienen realizando los municipios en la confección de indumentaria tradicional.
- La existencia de eventos de recreaciones o fiestas históricas, festivales de música tradicional, jornadas de oficios antiguos o acontecimientos similares.
- La idoneidad de los espacios disponibles en los municipios, con mesa de corte para el correcto desarrollo del taller.
- La coincidencia de las fechas de los diferentes talleres propuestos con las programaciones culturales municipales.
La propuesta técnica de municipios participantes se ha realizado atendiendo al interés mostrado, las necesidades expuestas por los Ayuntamientos y teniendo en cuenta los criterios indicados, resultando que todos los Ayuntamientos solicitantes han sido propuestos para participar en los Talleres de Indumentaria Tradicional:
• Abla, túnicas de legionarios y sacerdotes, togas senadores y calzado legionarios.
• Alcolea, quince (15) sesiones, para la realización de indumentaria militar para una ruta teatralizada de los hechos históricos entre 1808-1814 (Guerra de la Independencia).
• Alcudia de Monteagud, patronaje y confección para doce (12) trajes infantiles para bando moro y cristiano.
• Antas, treinta (30) sesiones para la realización de un taller de indumentaria para la recreación histórica que se lleva a cabo en el municipio sobre “El Argar”
• Benizalón, cinco (5) sesiones para taller de indumentaria para la recuperación de una tradición popular que se mantiene desde el siglo XVI.
• Fiñana, veinte (20) sesiones para la confección de indumentaria tradicional para la Recreación Histórica sobre la visita de los Reyes Católicos al municipio de Fiñana. • Las Tres Villas, elaboración de veinte (20) banderolas para la fiesta histórica de las relaciones de moros y cristianos.
• Laujar, quince (15) sesiones para la realización de indumentaria de la recreación histórica del” Vía Crucis”.
• Macael, doce (12) sesiones para la realización del taller de indumentaria para la recreación histórica de “Canteros y Caciques”.
• Mojácar, treinta (30) sesiones para la realización de un taller de indumentaria que pretende elaborar y fomentar el traje típico del municipio,” La Mojaquera”. 15/07/2025 - 10:09:25. Certificado http://www.cert.fnmt.es/dpcs - art. 10.2.b Ley 39/2015 Junta de Gobierno de la Diputación de Almería Sesión ordinaria de 14 de julio de 2025.
• Padules, ocho (8) sesiones para la realización de indumentaria histórica del siglo XVI.
• Santa Fe, indumentaria del siglo XVI. El Vía Crucis y la Velada Andalusí.
• Senés, pantalones de la indumentaria para las relaciones de moros y cristianos.
• Tahal, diez (10) sesiones del taller de indumentaria tradicional para la recreación histórica El Joraique, del siglo XVI.
• Terque, ocho (8) sesiones, para la realización de indumentaria de principios del siglo XX, para las Jornadas de Oficios Antiguos
• Turre, indumentaria histórica siglo XVI para la recreación de la Independencia de Turre,
• Turrillas, dos (2) sesiones para la confección de complementos de túnicas hebreas para las relaciones de moros y cristianos.
• Vélez-Blanco, seis (6) sesiones para el taller de indumentaria de la recreación histórica local de la visita de la emperatriz Isabel de Portugal a Vélez-Blanco.
• Vélez-Rubio, ocho (8) sesiones para el taller de indumentaria histórica para recrear la inauguración del Templo Parroquial de la Encarnación en el siglo XVII.
Para el desarrollo del programa, planificado en coordinación con los Ayuntamientos, será necesario aprobar un gasto de 27.550,00 euros, con cargo a la aplicación: 8000 334 22614 “Eventos culturales de especial interés”.
La tramitación de los expedientes de contratación que se celebren con cargo al gasto autorizado en este expediente, se realizará de conformidad con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP).
Se tramita el expediente en ejercicio de la competencia propia de asistencia a los municipios para la promoción de la cultura, que se reconoce a la Diputación Provincial. La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, y la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (en adelante LRBRL), en sus artículos 92 y 25.2.m, respectivamente, establecen las competencias propias de los municipios, entre las que incluye la promoción de la cultura. Competencia que también es reconocida por la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía (en adelante LAULA9, artículo 9.17, que indica que corresponde a los municipios la planificación y gestión de actividades culturales y promoción de la cultura.
La Diputación Provincial de Almería, de conformidad con los artículos 96.3 de LRBRL, y 11 de la LAULA, es competente para prestar asistencia a los Ayuntamientos que ha solicitado participar en el Programa de Talleres de Indumentaria 2025.
Obra en el expediente, en sentido favorable, el preceptivo informe a que se refiere el artículo 172 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986, así como el de la Intervención Provincial.
Considerando lo anterior, en virtud de las facultades delegadas por Resoluciones de la Presidencia número 1.895, de fecha 19 de julio de 2023 y número 2.121, de fecha 24 de agosto de 2023
LA JUNTA DE GOBIERNO en votación ordinaria, por unanimidad de los/as diez Diputados/as asistentes a la sesión, ACUERDA:
1º) Aprobar el Programa de Talleres de Indumentaria Histórica y, en consecuencia, autorizar un gasto de veintisiete mil quinientos cincuenta euros (27.550,00 €), con cargo a la aplicación 8000 334 22614 “Eventos culturales de especial interés”.
2º) Aprobar la selección de Ayuntamientos participantes en los Talleres de Indumentaria Tradicional 2025: Abla, Alcolea, Alcudia de Monteagud, Antas, Benizalón, Fiñana, Las Tres Villas, Laujar, Macael, Mojácar, Padules, Santa Fe, Senés, Tahal, Terque, Turre, Turrillas, Vélez-Blanco, y Vélez-Rubio; conforme a lo indicado en la parte expositiva.
3º) Comunicar a los Ayuntamientos seleccionados que, en cualquier material de información, publicidad y promoción que produzcan sobre “Los Talleres de Indumentaria”, deberá figurar la imagen corporativa de la Diputación de Almería.
4º) Notificar el acuerdo a los Ayuntamientos seleccionados, mediante publicación en el tablón de anuncios electrónico de esta Diputación”
Lo que, en ejecución del expresado acuerdo, se le notifica, para su conocimiento y efectos. No obstante de conformidad con el artículo 192 del Reglamento de Organización, Funcionamiento de la Diputación de Almería, se advierte que el acta comprensiva del acuerdo a que se refiere el presente documento, aún no ha sido aprobada, por lo que el contenido del mismo, queda a reserva de los términos que resulten de la aprobación de aquella.

Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa podrá interponer recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Almería en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación, conforme a lo previsto en los artículos 8, 25 y 46 de la Ley 29/1.998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

No obstante, podrá interponer previamente, con carácter potestativo, recurso de reposición ante la Junta de Gobierno de la Diputación de Almería, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su notificación, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y 52 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Se le indica que, si presenta el recurso de reposición, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición por el transcurso del plazo de un mes desde su interposición.
JEFE DEL SERVICIO JURÍDICO Y ADVO. DE CULTURA, CINE E INDENTIDAD ALMERIENSE
FDO ANTONIO GUZMÁN FERNÁNDEZ PÉREZ.

[más información]